
SALUDA
En nombre del Comité Organizador del XXV Congreso Nacional de Ingeniería Mecánica (CNIM25) es un placer darle la bienvenida a esta nueva edición.
El Congreso Nacional de Ingeniería Mecánica (CNIM) es un lugar de encuentro bienal para el intercambio de conocimiento científico y técnico en la Ingeniería Mecánica en España, siendo una de las iniciativas y actuaciones de la Asociación Española de Ingeniería Mecánica. En su XXV edición, la conferencia está organizada por los grupos vinculados a la Ingeniería Mecánica de la Universidad de Cantabria (UC), celebrándose los días 10, 11, 12 y 13 de junio de 2025 en Santander, en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales y de Telecomunicación de la UC.
Todos los trabajos recibidos para su presentación en el foro serán evaluados por el Comité Científico del Congreso. Aquellos que sean aceptados, serán presentados en alguna de las sesiones del congreso por uno de los autores, que compartirá su investigación con el resto de conferenciantes, con el objetivo de generar debate cientifíco-técnico y promover el intercambio de conocimientos entre la comunidad de la Ingeniería Mecánica.
Históricamente, las ponencias de los CNIM se han publicado en la revista Anales de Ingeniería Mecánica, cuyos índices pueden consultarse en el apartado correspondiente de la web de la AEIM (http://www.asoc-aeim.es/congresos.html). En esta edición, además, se ha decidido asignar un DOI (Digital Object Identifier) a cada trabajo aceptado en el Congreso y por tanto publicado en la citada revista. Como es conocido, el DOI es un código que identifica un artículo en la Web y que permite localizarle incluso si se ubica en un servidor distinto al que fue alojado inicialmente. Por ello, se considera que esto supone dar una mayor visibilidad a los trabajos que se presentarán en el Congreso Nacional de Ingeniería Mecánica, a la vez que se facilita su posible consulta y citación. se han cerrado acuerdos con las revistas Mechanism and Machine Theory (MMT), DYNA, Técnica Industrial, Revista Iberoamericana de Ingeniería Mecánica (RIBIM) para la publicación de una selección de trabajos.
Como presidente del mismo, quiero aprovechar para agradecer a todos los miembros del Comité Organizador los esfuerzos que están realizando para que esta edición siga en la senda excelente marcada por las anteriores y que podamos seguir avanzando en la mejora continua de los contenidos y organización de nuestro Congreso.
Finalmente, es mi deseo animar a todos los miembros de la gran comunidad de la Ingeniería Mecánica española a participar en la próxima edición del CNIM XXV, y a que aprovechen para disfrutar de la preciosa y acogedora ciudad de Santander en junio del año que viene. Estamos trabajando para que el programa responda a lo esperado por todos vosotros.
Fernando Viadero Rueda
Presidente del Comité Organizador
Se invita a los autores a enviar trabajos originales en las áreas temáticas de:
- Biomecánica
- Cinemática Computacional
- Dinámica de Sistemas Multicuerpo
- Educación en Ingeniería Mecánica
- Fiabilidad y Mantenimiento
- Historia de las Máquinas y los Mecanismos
- Ingeniería de Fabricación y Metrología
- Ingeniería Ferroviaria
- Ingeniería de Vehículos y Transporte
- Máquinas y Mecanismos
- Mecánica Computacional
- Mecánica de Fractura y Fatiga
- Mecánica Experimental
- Micromáquinas, Mecatrónica, y Robótica
- Proyectos
- Ruido y Vibraciones
- Sostenibilidad y Medio Ambiente en Ingeniería Mecánica
- Tribología
Trabajos fuera de las áreas definidas pero relacionados con el ámbito de la Ingeniería Mecánica serán también considerados.
El CNIM2025 se celebrará en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales y de Telecomunicación (ETSIIT) de la Universidad de Cantabria, en la ciudad de Santander (España).
Los congresistas pueden encontrar más información sobre la Escuela, la Universidad de Cantabria y la ciudad de Santander en las páginas web:
Se establecerán premios en diferentes categorías para los artículos mejor valorados por el jurado científico.
CNIM: La Asociación Española de Ingeniería Mecánica (AEIM) otorga dos premios entre las comunicaciones presentadas en cada Congreso Nacional de Ingeniería Mecánica, así como el premio a la trayectoria en el ámbito de la Ingeniería Mecánica:
- Premio al mejor trabajo de investigación básica.
- Premio al mejor trabajo de investigación aplicada.
- Premio AEIM a la trayectoria académica y/o profesional en Ingeniería Mecánica.
TESIS DOCTORAL: La AEIM convoca el VII premio Emilio Bautista Paz a la mejor Tesis Doctoral en Ingeniería Mecánica defendida desde el 1 de junio de 2023 hasta el 28 de febrero de 2025. Las bases para la participación en el VII Premio Emilio Bautista Paz a la mejor Tesis Doctoral en Ingeniería Mecánica se encuentran en el siguiente enlace y en la página web oficial de la AEIM.
Miembros de la AEIM | 550 EUR |
No miembros de la AEIM | 595 EUR |
Alumnos (no incluye cena de gala) | 390 EUR |
Cena de gala (alumnos, acompañantes, …) | 100 EUR |
Miembros de la AEIM (tardía, a partir del 30 de abril) | 595 EUR |
No miembros de la AEIM (tardía, a partir del 30 de abril) | 650 EUR |
Teléfono: +34 942 20 09 11
Horario: de lunes a jueves: de 8:30 a 14:30 y de 16:30 a 19:00 viernes: de 8:30 a 14:30










